Observatorio SNAObservatorio SNAObservatorio SNAObservatorio SNA
  • Inicio
  • Conózcanos
  • Servicio al ciudadano
    • Informes
    • Reportes e indicadores del Sistema Nacional de Archivos – SNA
    • Investigación
      • Archivo, sociedad y gobernanza
      • Archivos y los Derechos Humanos
      • Patrimonio Documental
      • Política Archivística y su prospectiva
      • #287 (sin título)
    • Experiencias significativas
  • Contáctenos

Tendencias de la Administración de Archivos en Colombia

  • Tendencias de la Administración de Archivos en Colombia
Home Investigación Archivo, sociedad y gobernanza Tendencias de la Administración de Archivos en Colombia

ESTUDIO SOBRE LAS TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS EN COLOMBIA

El presente estudio pretende abordar de forma general algunas de las temáticas en las cuales particularmente los índices comunes no tienen un impacto de medición efectivo, en este caso nos referimos a las “Tendencias en administración de archivos”, que para este estudio las definiremos como todos aquellos comportamientos que se repiten de forma sistemática, generalizada y que solo son percibidos por los actores directos que administran las diferentes áreas de gestión documental en el país.  Para tal fin es indispensable la medición de factores administrativos  que impactan la implementación de políticas y la administración de archivos entendida como “ el conjunto de estrategias organizacionales dirigidas a la planeación, dirección y control de los recursos físicos, técnicos, tecnológicos, financieros y del talento humano, para el eficiente funcionamiento de los archivos” (Acuerdo 027:2006 AGN) en las entidades públicas del orden nacional y territorial así como de los niveles central y descentralizado de la administración pública.

Objetivo general del estudio

Identificar por medio del uso de técnicas investigativas y de medición las principales tendencias administrativas en archivos dentro de las entidades que hacen parte de los sectores de la administración pública nacional y territorial, de tal forma que se posibilite la generación de herramientas para el mejoramiento de la implementación y evaluación de la política pública de archivos en Colombia.

Objetivos específicos del estudio

  1. Generar indicadores que identifiquen y valoren cuantitativa y cualitativamente las características administrativas que impactan la implementación de la política de archivos en las instituciones objetos del estudio.
  2. Generar un análisis cualitativo de las percepciones reales que tienen los actores responsables de administración de archivos en Colombia.

Entidades participantes en el estudio

Para el desarrollo del estudio se tuvo la participación de una muestra de entidades, esta muestra se compuso de entidades territoriales y nacionales, de tal forma que se pudiera inferir o deducir las diferentes tendencias dentro de cada orden y categoría territorial.

Nota: Los datos informados corresponden a los reportados directamente por las entidades que respondieron las herramientas  cuantitativas utilizadas en el estudio.

0
Entidades Nacionales que participaron en el estudio
0
Entidades territoriales (alcaldias) participantes en el estudio.

Mediante el uso de un muestreo estratificado se logro obtener una muestra  de entidades municipales de cada una de las categorías administrativas presentes en el país, sobresale la categoría 6° como la mas representativa dentro de la muestra.

Municipios categoría 1
1%
Municipios categoría 1: 1%
Municipios categoría 2
2%
Municipios categoría 2: 2%
Municipios categoría 3
2%
Municipios categoría 3: 2%
Municipios categoría 4
2%
Municipios categoría 4: 2%
Municipios categoría 5
3%
Municipios categoría 5: 3%
Municipios categoría 6
89%
Municipios categoría 6: 89%
Municipios categoría Especial
1%
Municipios categoría Especial: 1%

Categorías utilizadas para el análisis de la tendencias:

  1. Funciones organizacionales
  2. Estructura Organizacional
  3. Infraestructura
  4. Talento Humano
  5. Ambiente laboral
  6. Tecnologías aplicadas

Principales Tendencias y Conclusiones del Estudio

Nota:  Se les invita a leer el informe completo de los hallazgos de la investigación y su contexto.

logo AGN

El Archivo General de la Nación - AGN, es una entidad del orden nacional adscrita al Ministerio de Cultura, encargada de la organización y dirección del Sistema Nacional de Archivos - SNA, de regir la política archivística en Colombia y de custodiar, resguardar y proteger el patrimonio documental del País y ponerlo al servicio de la comunidad.

Datos de contacto

Carrera 6 No. 6 - 91 Bogotá D.C., Colombia Teléfono: +57+1 328 2888 Fax:+57+1 337 2019 Horario de Atención: de lunes a viernes de 8 a.m a 5 p.m contacto@archivogeneral.gov.co

© Derechos reservados 2014 por Archivo General de la Nación. Todos los derechos reservados
  • esta es mi pagina de PB01
  • Estudio sobre la Inversión Presupuestal y su impacto en la Gestión Documental Colombiana
  • Experiencias significativas
    • Experiencia Significativa en Gestion Documental Policía Nacional de Colombia
    • Experiencia Significativa en Gestión Documental Puerto Carreño
    • Experiencia Significativa en Gestión Documental Secretaria Distrital de Hacienda
    • Experiencia Significativa en Gestión Documental Sociedad de Activos Especiales
  • FURAG 2014
  • FURAG 2015
  • FURAG 2016
  • FURAG 2017
  • IGA 2016
  • Informes
    • Estadísticas generales IGA segundo semestre 2015
  • Inicio
  • Investigación
    • Archivo, sociedad y gobernanza
      • Tendencias de la Administración de Archivos en Colombia
    • Archivos y los Derechos Humanos
    • Patrimonio Documental
    • Política Archivística y su prospectiva
  • Lanzamiento
  • Líneas de Investigación
  • MIPG 2018
  • Que es el observatorio
  • Servicio al ciudadano
  • Yop Poll Archive
  • Reportes e indicadores del Sistema Nacional de Archivos – SNA
    • Indicadores de promoción y capacitación
      • Capacitaciones 2015
Observatorio SNA